Con el fallecimiento de Ivan A. Schulman el pasado 3
de agosto, perdimos físicamente al intelectual estadounidense que más aportes
ha realizado al estudio de la obra de José Martí. De sus 89 años, dedicó más de
sesenta a leer, estudiar, interpretar y explicar –a través de la palabra oral y
escrita– los valores imperecederos de la literatura que nos legó uno de los más
profundos y legítimos escritores americanos del siglo XIX.
La vida intelectual de Schulman –quien nació en Nueva
York en 1931–, discurrió entre la investigación y la enseñanza universitaria.
Siendo estudiante, el profesor Manuel Pedro González lo puso en contacto con
los textos martianos y más nunca se separó de ellos. La tesis de doctorado,
tutoreada por el señalado
preceptor, indicó el talento del joven y derivó en la publicación de un libro
que hasta hoy no ha sido superado para entender los símbolos de la escritura
martiana y encontrar en ella indicios fundadores del modernismo literario.
Aquel libro, Símbolo y color en la obra de José Martí, cuya primera
edición correspondió a Gredos, Madrid, en1960, ha sido una fuente
imprescindible para los estudiosos sobre el Apóstol cubano.
Conversando con Ivan Sculman en la Universidad de Tampa, en abril de 2016. Foto: Manuel Portales. |
En un escrito que
publiqué en esta columna hace más de tres años, comenté mi encuentro con esta
obra, la oportunidad de conocer a su autor, merecer un ejemplar dedicado y su
amistad. Nos conocimos en 2001, en un curso sobre José Martí organizado por él
en la Universidad del Sur de la Florida (USF) y después nos encontramos en
otras conferencias en torno al cubano universal. Me permito recordar, también,
un viaje suyo a Baracoa, Cuba, donde pudimos conversar durante varias horas.
Entonces él vivía en San Agustín y viajó a la Ciudad Primada de la Isla de Cuba
a prestar un servicio humanitario relacionado con el apoyo de una iglesia
cristiana a un proyecto cultural con jóvenes de aquella intrincada localidad.
Yo fui a verlo desde Manzanillo –donde entonces vivía–, pues tuvo la gentileza
de avisarme de su llegada allí.
Aunque desde
entonces sostuvimos algún intercambio epistolar, no volvimos a encontrarnos
hasta 2016, cuando, a pesar de su avanzada edad, asistió a un evento sobre José
Martí organizado por la Universidad de Tampa y USF, donde pronunció una
aplaudida conferencia e intervino con alto rigor académico en las ofrecidas por
otros participantes. De aquellos días quedaron dos entrevistas que le hice, una
para La Gaceta y otra, grabada, a la que se puede acceder a través de
Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=v0a4VMizRxE).
De ellas quiero
rememorar momentos de su vida y obra:
“Mis proyectos más importantes fueron, y han sido la rectificación de la
iniciación del modernismo, y la definición del concepto literario y cultural
del modernismo en América y la importancia de Martí en la evolución de ese
proyecto (…)Pero he escrito y publicado sobre muchos temas hispanoamericanos,
desde la Colonia hasta lo contemporáneo, sobre figuras y temas de Cuba, México,
Nicaragua, Argentina, Puerto Rico, Chile”, respondió, al ser interpelado sobre
su quehacer investigativo y escritural.
Hablamos de sus
libros: Símbolo y color… para él uno de los preferidos “porque
representa el comienzo de mi carrera como investigador y porque la figura de
Manuel Pedro Gónzalez está presente siempre cuando pienso en el libro”, pero
también destacó a El Proyecto inconcluso, libro que “representa mis
ideas maduras sobre el tema del modernismo y lo que significó para la historia
literaria y cultural de Hispanoamérica”. Otros textos, como El modernismo
hispanoamericano (1969), Martí, Darío y el modernismo (1974), Martí,
Casals y el modernismo (1969) Nuevos asedios al modernismo (1987),
así como la gran cantidad de artículos suyos dispersos en publicaciones
españolas, hispanoamericanas y estadounidenses, fueron tocados en la
conversación tangencialmente, dentro de los temas centrales que estuvieron
siempre focalizados por el notable investigador.
Por él supimos de
su vida: “Nací en Brooklyn, Nueva York, donde viví y estudié hasta cumplir tres
años de estudios universitarios.
Después, en México, California, Missouri, Florida y Puerto Rico (…) De
joven deseaba hacer estudios de medicina.
Pero, como mis padres eran de clase media baja, sin mucho dinero, y como
me gustó el estudio de las lenguas extranjeras y la literatura, me decidí por
una carrera de profesor universitario. La decisión de estudiar la cultura y la
literatura hispana se debió al hecho de que gané una beca para terminar mis
estudios subgraduados en la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Habló de sus
constantes viajes y de sus lugares preferidos: México, Cuba, Buenos Aires,
Italia y Tailandia, aunque para vivir, el que más le gustó fue Nueva York; y
aunque lo atribuyó a “la actividad
cultural de la ciudad”, seguramente el orgullo de ser hijo suyo pesó en la
valoración.
Con relación a la
predilección por expresiones artísticas, Schulman confesó ser bastante
ecléctico y disfrutarlas todas, sin una “preferencia por una manifestación
particular”. En cambio, la prioridad de la literatura y la historia era tan
evidente en su obra que no requerían interrogación. A su vez, la distinción por
sus alumnos, especialmente aquellos a quienes les sirvió de tutor en sus
doctorados, ocuparon un espacio muy especial en su atención. “Tengo discípulos regados por todo
el mundo, incluyendo a Tampa”, dijo con una noble sonrisa, llena de sencillez y
satisfacción.
Finalmente, Ivan se
mostró preocupado por “lo que está pasando ahora en el mundo, sobre todo, el
terrorismo y la violencia racial”. A pesar de ello, se mostró optimista: “Tengo
fe en la humanidad. Mi fe está
relacionada con la visión martiana de un mundo de paz y alegría”, declaró, con
la suave serenidad de su palabra, visiblemente amorosa.
Ahora nos falta la
palabra lúcida y la sonrisa amigable de Ivan, pero nos queda para siempre en la
amplia familia martiana y en cada una de las miles de líneas que escribió. En
lo personal, también guardo su nombre en mi librito Domingos de tanta
luz, con las palabras de introito que él le dedicó con tanta generosidad.
Como en muchas de sus expresiones encontramos a Martí, al abrir sus libros los
reencontramos juntos, alineados con los que aman y construyen, imperecederos
guardianes de la dignidad humana.
Gabriel Cartaya, Tampa, 10 de agosto, 2020.
Publicado en La Gaceta, 8.14.20
No hay comentarios:
Publicar un comentario